Con la aprobación y publicación en el BOE entra en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal. Esta trae consigo multitud de cambios para los dueños y sus mascotas, lo cual se manifiesta tanto a la hora de adoptar un nuevo animal de compañía en la familia como en el día a día de quienes poseen un mejor amigo.
Muchas instituciones han aprovechado la ocasión para hacer aclaraciones, como la Policía Nacional, que ha publicado un vídeo en el que responde a algunas de las preguntas más frecuentes. Esta nueva legislación ha suscitado muchas dudas sobre lo que ahora es legal o no está permitido y lo que estaba normalizado hace sólo unos días.
La ley trae varias novedades. Destaca el seguro que es obligatorio para perros de compañía. Otro factor nuevo es el curso obligatorio y gratuito que deben hacer los futuros dueños de mascotas para entender los derechos y deberes que tienen para con el animal y para con la sociedad:
Ley de Bienestar Animal: el objetivo de la ley
La nueva norma tiene como objetivo proteger tanto a los animales domésticos como a las especies silvestres que se encuentran bajo el cuidado de las personas. Por ende, buscar evitar (t erradicar con el tiempo) el maltrato, abandono a la vez que se propone promover la adopción en lugar de la compra de especies e incentivar la tenencia responsable.
¿Qué se considera maltrato?
En España tanto el maltrato como el abandono de las mascotas estará prohibido con la entrada en vigor de la nueva ley.
La norma ya disponible en el BOE prohíbe el sacrificio de los animales de compañía dentro de los centros de protección animal. En este sentido, no podrán ser sacrificados alegando falta de espacio o cuestiones económicas.
La eutanasia solo estará permitida bajo la evaluación y el criterio de un veterinario y únicamente cuando el bienestar de la mascota se encuentre comprometido y no haya tratamiento que sea posible llevar a cabo.
Ley de Bienestar Animal: preguntas frecuentes
¿Está permitido dejar a un perro atado en la entrada de una tienda para hacer compras?
No. Esto no está permitido ni siquiera para hacer compras rápidas. En caso de infracción y dejar atado a un perro el dueño puede enfrentar multas de hasta 10.000 euros.
¿Se puede dejar a un animal solo dentro del coche?
No. Dejar a las mascotas encerradas dentro del coche, aunque se trate de pocos minutos también está penalizado. Esto es así, aunque las condiciones climáticas no sean peligrosas.
¿Es posible dejar al animal solo dentro de casa con agua y comida?
No. Con esta nueva ley se considera ilegal dejar a perros o gatos solos durante días, aunque se les deje suficiente agua y alimento. En caso de perros no se deben dejar solos por más de 24 horas y en el caso de gatos y otros animales, no más de 72 horas.
¿Qué hacer en caso de que la mascota haya desaparecido?
Si el animal de compañía sea gato, perro o silvestre en condición de cautividad desaparece, se deben denunciar a las autoridades en un plazo no mayor de 48 horas.
¿Pueden gatos o perros vivir en sótanos o terrazas?
Los animales de compañía sean gatos o perros, son justamente de compañía. Por lo tanto, no se les pueden confinar a terrazas, sótanos, balcones o espacios afines de la vivienda y de manera perenne. Esto una infracción grave.
¿Está permitido el uso de collares eléctricos para adiestramiento?
No. El uso de collares eléctricos a manera de sistema de educación o adiestramiento para los perros se considera maltrato. Esto es así con cualquier otra herramienta o modalidad que pueda causar dolor o herir al animal.
¿Qué prohíbe la ley?
Se considerará infracción grave la utilización de animales como objeto de recompensas, premios, rifas o promociones, o como reclamo no autorizado en anuncios publicitarios.
Lo mismo ocurre con el abandono permanente de perros o gatos en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y zonas similares, así como no denunciar la pérdida o sustracción del animal.
Se considera extremadamente grave el adiestramiento y utilización de animales en conflictos y enfrentamientos con otros animales o personas.
Además, la cría, el comercio o la venta sin licencia de animales para exhibición o uso comercial, así como la venta al por menor de perros, gatos y hurones.
Los circos ya no utilizarán animales salvajes mantenidos en cautividad para sus espectáculos; dispondrán de un periodo transitorio de seis meses para cambiar sus prácticas y entregar sus ejemplares a instalaciones que puedan garantizar su bienestar.
El derecho de las personas sin hogar a vivir con sus mascotas no se verá afectado por la prohibición de utilizar animales en situaciones ambulatorias.
No debe realizarse a los animales un trabajo inadecuado o excesivo en cuanto a duración e intensidad.
Cualquier herramienta, mecanismo o equipo que restrinja o impida la movilidad de un animal debe ser prescrito por un veterinario y tener en cuenta el bienestar del animal.