InicioSaludEspaña reporta cifra más alta de COVID-19 con 84.287 nuevos casos

España reporta cifra más alta de COVID-19 con 84.287 nuevos casos

Los hospitales están ahora bajo mayor presión que durante la segunda ola, con más admisiones registradas la semana pasada que en los peores días de noviembre

La tercera ola del coronavirus sigue batiendo récords en España. El Ministerio de Sanidad español informó que desde el viernes se han detectado 84.287 nuevos casos, el mayor incremento registrado un lunes – cuando también se incluyen los datos del fin de semana – desde el inicio de la pandemia. El récord anterior se estableció el lunes pasado, cuando se reportaron 61.422 nuevas infecciones

«Podríamos estar llegando al pico de la tercera ola», dijo Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Salud, en una conferencia de prensa del gobierno el lunes. Pero, advirtió, puede pasar algún tiempo antes de que las cifras se consoliden, ya que normalmente hay un subregistro durante los fines de semana.

Estadísticas en aumento

España también registró su mayor índice de incidencia de la pandemia el lunes. El número acumulado de casos por cada 100.000 habitantes durante 14 días es ahora de 689, casi el triple del umbral de 250, considerado como un indicador de riesgo extremo.

Simón explicó que mientras el virus sigue propagándose, lo hace a un ritmo más lento que en los días anteriores. Pero los contagios podrían seguir aumentando, aunque a un ritmo más lento, durante los próximos días. Simón reconoció que las nuevas infecciones podrían estancarse, en lugar de empezar a caer.

El resultado, dijo el funcionario de salud, depende de las medidas que la mayoría de las regiones españolas comenzaron a introducir después de la fiesta del Día de los Reyes, el 6 de enero, en un intento de contener la propagación del virus. El impacto de las nuevas restricciones se reflejará en las cifras de esta semana.

Desde finales de diciembre, los ingresos hospitalarios han aumentado casi exponencialmente.

Ingresos

Con el aumento de los casos de coronavirus, los ingresos hospitalarios para el COVID-19 también se han disparado. España reportó más hospitalizaciones la semana pasada que durante la peor semana de la segunda ola: 12.186 en comparación con 11.285. Los hospitales también están bajo una mayor presión.

Según el informe del lunes del Ministerio de Sanidad, los pacientes de COVID-19 ocupan ahora el 18,6% de todas las camas de hospital, por encima del récord anterior del 17,28% establecido el 9 de noviembre. La tasa de ocupación en las unidades de cuidados intensivos (UCI) también se acerca a la de los peores días de la segunda oleada: 32,7% en comparación con el 32,8%.

Es muy probable que la cifra pronto supere el pico de noviembre, ya que es uno de los últimos indicadores que reflejan un aumento de los casos, dado que pueden pasar semanas, hasta que el estado de un paciente empeore hasta el punto de necesitar cuidados intensivos.

En crisis

Aunque todos los hospitales de España están bajo una presión creciente, los de Madrid, Cataluña, Extremadura y la Comunidad Valenciana son los que se enfrentan a una mayor presión. En Valencia, los pacientes de COVID-19 están siendo admitidos en los hospitales de campaña. La situación en la región es peor de lo que fue no sólo durante la segunda ola, sino también durante la primera en marzo-abril de 2020.

Este es también el caso de Andalucía y Murcia, donde los hospitales se han visto obligados a posponer las cirugías no urgentes debido a la alta tasa de ocupación de los pacientes de COVID-19. «El sistema sanitario no va a poder soportar esta oleada», advirtió María José Campillo, portavoz de la Confederación de Sindicatos Médicos (CESM). «Las camas se pueden poner en cualquier lugar, pero se necesita personal sanitario que las atienda y no va a haber suficiente».

Advierten colapso

El vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Coronaria (Semicyuc), Álvaro Castellanos, coincidió en que existe «un riesgo real de colapso» en los hospitales españoles, explicando: «Desde finales de diciembre, los ingresos han aumentado casi exponencialmente«.

En respuesta al empeoramiento de los datos, varias autoridades regionales han pedido permiso al gobierno central para introducir restricciones más severas, como un toque de queda más temprano y un cierre total de los hogares. El lunes, Simón no descartó adelantar el toque de queda, pero dijo que había «alternativas» a la medida, argumentando que el cierre de bares y restaurantes era la restricción más efectiva, «aunque no es popular».

«Cuanto mayor sea el número de medidas, mayor será la probabilidad de que su impacto combinado nos permita controlar la transmisión«, dijo Simón. «Si aplicamos bien un número reducido de ellas, es probable que otras no sean necesarias. Pero si no las aplicamos tan bien como quisiéramos, tendremos que aplicar una combinación de restricciones para lograr un efecto similar».

La cuestión de las horas de toque de queda más temprano, se debatirá en una reunión de funcionarios de salud centrales y regionales programada este miércoles. Castilla y León ha impuesto unilateralmente el toque de queda de las 20:00 horas en su territorio – una medida apelada por el gobierno central – mientras que el País Vasco quiere adelantar el toque de queda entre las 18:00 y las 20:00 horas.

Por qué leemos la palabra “curiosidades” y queremos saber de qué se trata

Cuando nos encontramos con la palabra curiosidades, es casi inevitable sentir el deseo de...

Dragon Ball Z para Dummies

En medio de la fiebre de ONE PIECE, te regalamos un artículo sobre Dragon...

Todo lo que debes saber sobre el santo patrono del internet

Carlo Acutis - mejor conocido como el santo patrono del internet -  nació el...