España inició este lunes el curso escolar presencial para escuelas y liceos, población que ha sido vacunada previamente y cuya cifra ronda en más de un millón y medio de inmunizados contra la covid-19, lo que representa un reto para las autoridades sanitarias del país en medio de la pandemia.
Los vacunados de este sector, representan un 40% de los matriculados para secundaria y bachiller, además de los tres millones que contarán al menos con la primera dosis contra el coronavirus.
De acuerdo con los expertos y un balance positivo de la jornada, el nuevo curso escolar muestra el 39,4% de alumnos entre 12 y 19 años con la fase completa de inmunización contra el letal virus Sars-Cov-2.
Asimismo, según el informe ofrecido por el Ministerio de Sanidad el 3 de septiembre, el 100% del profesorado ha completado los dos esquemas de vacunación, razón que da cierta confianza a la comunidad educativa para este comienzo de curso escolar 2021-2022.
Se ha dicho además que, para este tercer curso escolar en medio de la pandemia, las medidas y protocolos de bioseguridad serán los mismos que se establecieron en 2020.
Con la presencialidad como objetivo principal de este curso escolar 2021-2022, el uso de las mascarilla continuará siendo obligatorio a partir de los niños de seis años de edad, distancia personal de 1,5 metros, el cual podría disminuirse a 1,2 metros en espacios de baja incidencia, estableciendo además grupos estables de convivencia educativa.
Sin embargo, comunidades médicas han insistido en la vigilancia y prevención ante la evolución que vaya manifestando la pandemia, reconociendo el alto ritmo de vacunación, pero instan a no olvidar que, » nos enfrentamos a delta, una cepa más transmisible», han dicho.
Lo cierto del caso, es que prácticamente en todo el territorio español se abren las puertas de las aulas esta semana, en la que se reunirán en clases una población menos vulnerable, pero si más susceptible a contagiarse, han dicho los grupos médicos.