Las obras de teatro son la principal atracción de esta localidad que te sumerge en el pasado con sus imponentes monumentos
Recorrer el casco antiguo de las provincias españolas, es todo un espectáculo, si te detienes a valorar sus extraordinarios monumentos. Tal es el caso de Zaragoza, capital de Aragón, donde convergen rasgos góticos e islámicos en la infraestructura de la ciudad.
La ermita de la Virgen de La Peña y la fortificación de los Cornel son lugares emblemáticos que no puedes dejar de ver si tienes pensado pasear durante el fin de semana en esta hermosa localidad. El pueblo de Alfajarín es epicentro del arte y de las obras de teatro, de modo que anualmente podrás asistir al famoso festival denominado “José María Cardona”.
Si leíste la novela de Ignacio Martínez de Pisón, seguro recreaste el escenario en el film Carreteras Secundarias, a cargo del director Emilio Martínez Lázaro. La música también se remonta a épocas antiguas, ya que en El Castillo se ha encontrado la ambientación necesaria para diseñar originales portadas y libretos.
Un paseo por escenarios emblemáticos
El Castillo
Al dirigirte monte arriba te encontrarás con esta sorprendente fortificación. Por fortuna, la carretera de asfalto aún se conserva intacta y en coche llegarás sin ningún problema. Con la intención de monitorear la ribera del Ebro, fue construido por el ingenioso Aben Alfaje, quien pensó en la manera de resguardar la provincia en los tiempos de reconquista.
Según reseña la Asociación Cultural La Portaza, en época íbera se registraron los primeros asentamientos, pese a que el Castillo, en su totalidad, fue culminado en el siglo IX. Luego, fue remodelado en los siglos XIII y XIV, hasta entonces, es una de las obras más vistas en todo el territorio español, debido a su ubicación estratégica, puesto que la vía principal es muy transitada.
El auge de Los Héroes
La conocida agrupación Héroes del Silencio utilizó el Castillo como locación predilecta para promocionar la portada de su álbum de estudio “Senderos de Traición”. En Zaragoza hallaron el lugar ideal para darse a conocer, con apoyo del fotógrafo profesional Javier Clos, quien en los años 80 fue el propietario de diferentes bares en Alfajarín. Esto atrajo miles de turistas al lugar, emocionados por tomarse fotografías allí.
Fe y devoción por La Virgen de La Peña
Los tiempos de dominación por parte de los musulmanes y la reconquista han dejado huella en el patrimonio arquitectónico de Zaragoza. Con estilo gótico, se erige la ermita de la Virgen de La Peña, que data del siglo XVI; es una nave recubierta con tres bóvedas estrelladas y su respectiva cabecera.
Está situada junto al Castillo de los Cornel y comparten el parking. Nuestra Señora de La Peña y San Miguel Arcángel son los patrones de Zaragoza y en honor a ellos, se llevan a cabo las fiestas de Alfajarín, en dos fechas cumbre: el 8 y el 29 de septiembre. Seguidamente, se realizan las Fiestas del Pilar de Zaragoza.
San Miguel Arcángel tiene su propia iglesia, elaborada con yeso y con ladrillo. Tiene una nave principal que se divide en 4 tramos, con sus respectivas capillas y una tribuna. Dos piezas conforman la torre del campanario, una cuadrada sobre otra octogonal. Hoy en día es un templo cristiano, fue construido sobre una mezquita zagrí. Una reforma barroca se efectuó en los siglos XVII y XVIII, de esta forma se reemplazaron las bóvedas medievales y se ampliaron las naves y el presbiterio.
Después de la villa fortificada y la entrada de La Muralla, el Arco de La Portaza es uno de los símbolos más representativos del pueblo, que en su momento dependió de la familia Cornel. A fin de conservar las costumbres locales, en Alla Catallá se conmemora el Día de la Cultura, mientra se realizan festivales de cine, de teatro, encuentros deportivos y se promueven atractivas rutas para hacer senderismo.