El consumo de productos en México tiene una elevada tasa, en primeras por su población que es numerosa y también porque a sus ciudadanos les gusta disfrutar de una muy buena calidad de vida. A propósito de esto, el Hot Sale es uno de los eventos más esperados en el año porque permite realizar compras electrónicas a muy buen precio.
El Hot Sale es un evento especial creado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) que busca ofrecer impulso a las empresas de todos los sectores y tamaños con una serie de descuentos y promociones exclusivas que se ejecutan durante los meses de mayo y junio. Desde su creación en 2014, ha generado una efusiva respuesta de parte de los consumidores.
Al convertirse en un catalizador del comercio electrónico en México, el hot sale es esperado tanto por la ciudadanía en general como por los dueños de negocios que anhelan hacerse más visibles al público y que los consideren una opción valiosa en todo momento del año.
Las ventajas de esta época son muy numerosas y van más allá de los propios descuentos, pues las personas pueden comprar solo con tener un dispositivo electrónico conectado a internet, sin necesidad de salir de casa a realizar varias horas de fila. Por otro lado, se ofrecen promociones especiales que no se consiguen en las tiendas físicas.
Tendencias destacadas durante el Hot Sale
Cada temporada del Hot Sale ha representado un escenario ideal para analizar el comportamiento de los consumidores mexicanos en línea y diseñar así posibles tendencias que se van a estar manifestando en los años siguientes como son:
- El aumento de dispositivos móviles: gracias a que los smartphones se han convertido casi en un equipo de primera necesidad y que todos disponen de uno, las compras en línea se suelen realizar en mayor medida a través de ellos. Esto llama la atención de los negocios a tener sitios web con diseño responsive para adaptarse a los diferentes tamaños.
- Preferencia por categorías: los mexicanos compran de todo, pero es bien cierto que existen algunas áreas que suelen tener mayor preferencia como la tecnología, todo lo relacionado con moda, cosas para el hogar, viajes y artículos deportivos, tanto para la práctica diaria como para casos muy específicos, como práctica de kayaks o campismo.
- Aumento de la confianza: las compras a nivel electrónico han variado mucho desde 2014 y hoy en día las personas suelen tener más confianza en los procesos, lo que facilita que se animen a comprar más cosas y de precios más altos.
- Atención al cliente: al existir un aumento importante en las ventas, es importante que las empresas gestionen con detalle todo lo referente a la logística porque así se garantiza respuestas rápidas y eficientes que aumentan la confianza.
El crecimiento de las ventas online
El Hot Sale no solo ha dado crecimiento a las ventas en línea, su impacto ha sido mucho mayor porque ha influido directamente en la economía digital en México, fomentando la creación de empleos, el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan acoplarse al cambio y la profesionalización en el comercio electrónico.
Con esta realidad, las empresas notan un evidente incremento en sus ventas y tienen la oportunidad de fortalecer su presencia online creando una imagen de marca más atractiva y buscando fidelizar a los clientes para que se mantengan fieles más allá de esta temporada.
Con todo esto, es fácil suponer que será un mercado en crecimiento y que se consolidará como un compromiso anual entre marcas y consumidores, evolucionando, incorporando nuevas tecnologías, añadiendo probablemente la Inteligencia Artificial y la realidad aumentada para crear una experiencia de compra, más allá que una transacción.
Para nadie es un secreto que el Hot Sale llegó para revolucionar al comercio electrónico en México, impulsando su crecimiento y transformando los hábitos de consumo de los mexicanos dando oportunidad de adquirir lo que necesitan gracias a atractivas ofertas y descuentos.