La provincia se lleva la batuta con el mejor ejemplar para la producción lechera, por la calidad inigualable de sus rebaños, entrando en la categoría de los mejores toros de España con un destacado índice genético
De acuerdo con estudios elaborados por la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (Conafe), el mejor índice genético ganadero en toda España se concentra en Lugo, donde se encuentran las mejores vacas lecheras, obtenidas de un semental llamado Arion, proveniente de Alemania, que nació en el 2015, en el día de San Fermín y con tan sólo meses de edad, se asentó en la localidad, específicamente en las instalaciones de Xenética Fontao.
Tras el proceso de levante y ceba, ahora el ejemplar alcanzó un metro ochenta de altura y un peso de 1,5 toneladas. Es un toro frisón que recibe los mejores cuidados por parte de sus dueños, quienes lo llevan a la peluquería con la mejor logística, pues por algo recibió el galardón de ser el padre de las mejores vacas productoras de leche, categoría otorgada por técnicos especializados en genética.
En efecto, este semental logró desplazar a otros animales, al alcanzar el mejor índice genético español (ICO), que lo posiciona en la cima del ranking de toros probados, publicado por Conafe, con el aval del Ministerio de Agricultura. Orgullosos, sus propietarios indicaron que el nombre (Arion), es de la mitología griega, ya que así se llamaba el hijo de Demeter y de Poseidón.
Genética de calidad
Con relación al índice genético, Mauricio de los Santos, técnico agropecuario, señaló que permite monitorear el rendimiento de los toros de raza frisona, tomando en cuenta su nivel, según tres parámetros fundamentales: la morfología del semental (características de las ubres y de las patas), el volumen de producción lechera y por último, las condiciones de salud, que están sujetas a la reproducción, fertilidad, partos, longevidad y conteos celulares.
Un semental con potencial
Al ser sometido a evaluación, se determinó que Arion ocupa el primer lugar en España en cuanto a la producción de leche, al transmitirle a su descendencia excelente morfología y salud, pues se trata de un toro probado que superó las pruebas concernientes a la longevidad, de acuerdo con el periodo de producción de sus hijas, en explotación ganadera.
El potencial lechero de este semental ha sido inigualable, pues ha sido el único en mantenerse en el conteo de los mejores por más tiempo. En efecto, su perfil es netamente lechero, esta es la principal característica de los animales frisones. Incluso, al ser comparado con otros toros en el mundo, tomando como base el indicador genético, Arion lleva la delantera.
Top 10 de frisones en Galicia
El top 10 de la raza frisona reveló que en la categoría de los 10 mejores toros, 7 se encuentran en Galicia, donde una vez más, Conafe evalúa su rendimiento genético. Curiosamente, los centros de cría gallegos marcaron la pauta y también forman parte del equipo de Xenética Fontao, con la participación de la Consellería de Medio Rural, la Federación Frisona Galega (Fefriga) y la Asociación de Criadores de Raza Rubia Galega (Acruga).
Despues de Arion, se encuentra Julios, seguido de Clever, de Mellor y de SuperToro, mientras que los lugares restantes también pertenecen a otros sementales gallegos. Cada animal ha sido probado, muchos alcanzan el tope de edad, pero aún conservan su potencial lechero y son incluidos en programas de inseminación artificial.
Aparte de evaluar la calidad genética, también se revisan otras características relevantes para los productores, con base en criterios genómicos, aunque todavía los animales no hayan tenido su primera cría. Para ello, se mide el potencial de sus genes y se realizan proyecciones.