La reina Isabel II, la monarca más longeva del Reino Unido, ha fallecido en Balmoral a los 96 años de edad, tras 70 años de reinado. Murió en paz el jueves por la tarde en su finca escocesa, donde había pasado gran parte del verano.
La Reina llegó al trono en 1952 y fue testigo de un enorme cambio social. Su hijo el Rey Carlos III dijo que la muerte de su querida madre era un «momento de gran tristeza» para él y su familia y que su pérdida sería «profundamente sentida» en todo el mundo.
Dijo: «Lloramos profundamente el fallecimiento de una soberana muy querida y de una madre muy apreciada. Sé que su pérdida se sentirá profundamente en todo el país, los reinos y la Commonwealth, y por innumerables personas en todo el mundo».
Durante el próximo período de luto, dijo que él y su familia estarían «reconfortados y sostenidos por nuestro conocimiento del respeto y el profundo afecto en el que la Reina fue tan ampliamente considerada».
El Rey y su esposa, Camilla, ahora reina consorte, regresarán a Londres el viernes, dijo el Palacio de Buckingham. Los altos cargos de la realeza se habían reunido en Balmoral después de que los médicos de la Reina se preocuparan por su salud a primera hora del día.
Todos los hijos de la Reina viajaron a Balmoral, cerca de Aberdeen, después de que los médicos pusieran a la Reina bajo supervisión médica.
Su nieto y ahora heredero al trono, el príncipe Guillermo, y su hermano, el príncipe Harry, también se reunieron allí. Obituario: Una larga vida marcada por el sentido del deber
Los políticos rinden homenaje a la reina Isabel II
La Primera Ministra Liz Truss, que fue nombrada por la Reina el martes, dijo que la monarca era la roca sobre la que se había construido la Gran Bretaña moderna, que nos había «proporcionado la estabilidad y la fuerza que necesitábamos».
Hablando del nuevo Rey, dijo: «Le ofrecemos nuestra lealtad y devoción, al igual que su madre dedicó tanto, a tantos, durante tanto tiempo. Y con el paso de la segunda era isabelina, inauguramos una nueva era en la magnífica historia de nuestro gran país, exactamente como Su Majestad hubiera deseado, diciendo las palabras ‘Dios salve al Rey‘».
El arzobispo de Canterbury, Justin Welby -líder espiritual de la Iglesia de Inglaterra, de la que el monarca es gobernador supremo- expresó su «profunda tristeza». Dijo que sus «oraciones están con el Rey y la Familia Real».
El mandato de la reina Isabel II como jefa de Estado abarcó la austeridad de la posguerra, la transición del imperio a la Commonwealth, el final de la Guerra Fría y la entrada y salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Su reinado abarcó a 15 primeros ministros, desde Winston Churchill, nacido en 1874, hasta la Sra. Truss, nacida 101 años después, en 1975. A lo largo de su reinado mantuvo audiencias semanales con su primer ministro.
En el Palacio de Buckingham, en Londres, la multitud que esperaba noticias sobre el estado de la Reina comenzó a llorar al enterarse de su muerte.
La bandera de la Unión en lo alto del palacio se bajó a media asta a las 18:30 BST y se colocó un aviso oficial anunciando la muerte en el exterior. A la muerte de la Reina, el Príncipe Guillermo y su esposa, Catalina, se convirtieron en el Duque y la Duquesa de Cambridge y Cornualles.
La Reina nació el 21 de abril de 1926 en Mayfair, Londres, con el nombre de Elizabeth Alexandra Mary Windsor. Pocos podían prever que llegaría a ser monarca, pero en diciembre de 1936 su tío, Eduardo VIII, abdicó del trono para casarse con la estadounidense Wallis Simpson, divorciada dos veces.
El padre de Isabel se convirtió en el rey Jorge VI y, a los 10 años, Lilibet, como la conocían en la familia, se convirtió en la heredera del trono. En tres años, Gran Bretaña estaba en guerra con la Alemania nazi. Isabel y su hermana menor, la princesa Margarita, pasaron gran parte del tiempo de guerra en el castillo de Windsor después de que sus padres rechazaran las sugerencias de que fueran evacuadas a Canadá.