El Grupo Dental Dentix ha quebrado y esto afectará a unos 6.000 clientes en las Islas Baleares, según la Asociación de Consumidores y Usuarios de las Baleares, o Consubal, aunque el Gobierno afirma que está más cerca de los 4.000, según el director general de Consum, Félix Alonso
Según el portavoz de Consubal, Alfonso Rodríguez, lo principal es evitar daños a miles de clientes de las Islas y es imprescindible informarles de sus derechos para que puedan iniciar las reclamaciones oportunas y recuperar el dinero invertido cuando la clínica dental presente su quiebra.
«Hemos registrado 254 quejas de los clientes de Dentix desde finales de 2019. Ahora tenemos que esperar y ver qué tribunal procesará la quiebra y nombrará a los fideicomisarios», dijo Rodríguez. Añadió que «el tratamiento en Dentix cuesta entre 3.000 y 6.000 euros de media y los tratamientos se pagan con préstamos al consumo de Dentix, por lo que si se suspenden todos los tratamientos, es lógico que los clientes dejen de pagarlos».
Cronología
Dentix tiene más de 350 sucursales en todo el país, pero la compañía ha luchado con problemas financieros desde 2018 debido a un modelo de negocio basado en una fuerte expansión y el crédito al consumo. Después del Estado de Emergencia Dentix reabrió algunas sucursales, incluyendo dos en Palma, y continuó tratando pacientes, pero las crecientes deudas han obligado a la empresa a declararse en quiebra.
Las organizaciones de consumidores han criticado al Gobierno por no cambiar la normativa que regula las clínicas dentales para proteger los derechos de los consumidores; lo más importante es la exigencia de un seguro de responsabilidad civil, para cubrir el riesgo de cierre o quiebra. Los clientes de las Islas Baleares han invertido entre 12 y 18 millones de euros en Dentix en los últimos tres años.
¿Cómo recuperar el dinero para un tratamiento?
Como en la famosa película «Atrapado en el tiempo», la misma secuencia parece repetirse: un grupo de clínicas dentales en rápida expansión y cientos de lugares en España anunciaron que solicitarán la quiebra. Vitaldent, Funnydent, iDental… son nombres que hoy se han unido a Dentix dejando en el aire miles de tratamientos, así como cientos de personas con un crédito que debe ser pagado en los próximos días. El motivo del concurso fue la imposibilidad de hacer frente a una deuda cercana a los 240 millones de euros contratados con el fondo de inversión KKR, BBVA y Cetelem.
Unos problemas que ya se arrastraban desde 2018 y que hicieron temer lo peor cuando la cadena de clínicas solicitó la quiebra preliminar el 13 de abril. Un proceso que además podría llevar a cabo frente a 3.400 puestos de trabajo en toda España, así como el cierre de los más de 350 establecimientos que tenía en todo el país.
De nuevo, como en el caso de Funnydent o iDental, la posibilidad de que miles de afectados se queden sin su tratamiento se hace muy real. Desde las organizaciones de consumidores como la OCU preguntan conocer de antemano el estado patrimonial real de la cadena de clínicas dentales, y apuntan a lo sucedido en casos anteriores.
En este sentido, el abogado de Legálitas Adolfo Sicilia y fuentes de la OCU, han coincidido en señalar que las personas que han financiado su tratamiento con un «Crédito Vinculado» firmado con un banco o empresa financiera le facilitará la recuperación de su inversión. Concretamente, Sicilia ha señalado que «si hay un incumplimiento manifiesto, se puede pedir una respuesta a la titularidad financiera. No es necesario escribir a la clínica primero.
Ante el escenario de quiebra
Como no hay franquicias en el caso de Dentix y en espera de la evolución del concurso – puede haber un acuerdo que contemple la situación en la que los clientes de Dentix han permanecido o un acuerdo para que otra cadena asuma parte de estos tratamientos – quienes lo tendrían más complicado serían los que pagan directamente por estos tratamientos sin financiarlos.
Desde la OCU advierten que en los procesos de quiebra hay una «prevalencia» en el pago de la deuda de cada acreedor, y el consumidor individual tiende a estar detrás de los acreedores. Antes hay Seguridad Social, administraciones públicas o, en este caso, fondos de inversión o entidades financieras.
«En una competición es difícil que los consumidores vean satisfechas estas reclamaciones si, como parece, la empresa va a la liquidación ya que la deuda privilegiada suele carcomer todas las opciones. También se puede llegar a un acuerdo y hacer que se atienda la situación de estas personas», señaló Sicilia.
Hay ciertos clientes que tienen más posibilidades de que les devuelvan el dinero. Estos son los que tenían su tratamiento vinculado a algún tipo de financiaciónya que la demanda, en este caso, se dirigiría contra la entidad que ha financiado, no contra Dentix.
FACUA-Consumidores en Acción denuncia la inacción del Gobierno
Más de dos años después de que estallara el escándalo de iDental, ni el anterior Ejecutivo de Pedro Sánchez ni el actual han hecho ningún tipo de modificación de las normas que regulan las clínicas dentales para garantizar la protección de los derechos del consumidor en este sector de actividad y con un modelo de negocio ligado a los contratos de financiación.
En 2018, rompió la cadena IDental de clínicas y dejó a 20.000 pacientes con sus tratamientos dentales sin terminar.Dos años antes, las tiendas Vitaldent y Funnydent habían cesado toda actividad, dejando a cientos de clientes en una situación similar.
En ese entonces, FACUA exigió que el Gobierno «reforzara los controles de la Administración sobre estas clínicas».En cuanto a las posibles soluciones para los consumidores, los abogados de la OCU están estudiando fórmulas que permiten a los afectados recuperar la mayor parte del dinero invertido en sus tratamientos o en la búsqueda de alternativas para completarlos.
Por su parte, la FACUA procura que las autoridades impongan «controles eficaces que entrañen sanciones ejemplares» para evitar que se produzcan hechos similares en el futuro.
Dentix que contrajo deudas con KKR, BBVA y Cetelem, culpa al fondo KKR por la situación a la que se ha visto abocado y recuerda el incumplimiento de su acuerdo de inversión. Para salvar la situación, la empresa ha iniciado un proceso de negociación con sus principales acreedores financieros con el fin de
refinanciar la deuda existente y obtener una inyección de fondos, y por otro lado abrió un proceso de búsqueda de nuevos socios inversores.
Ministerio de Consumo emprende acciones
El Ministerio de Consumo defenderá los derechos de los usuarios afectados tras el cierre de todas las clínicas de servicios dentales de la empresa Dentix y lo hará en coordinación con las comunidades autónomas. El departamento que dirige Alberto Garzón cuenta con 101.481 personas afectadas por el cierre con tratamientos ya pagados en su totalidad o en parte, en efectivo o a través de créditos vinculados o no.
Consumidores ya estaba pensando en la posibilidad de llegar a esta fase y, por ello, desde hace meses estaba trabajando en diversas actuaciones para proteger a los usuarios de esta empresa. La primera de estas líneas es el refuerzo de la publicidad de los derechos de los afectados, que dependen de su situación concreta: se informa a todos los afectados de su derecho a solicitar la devolución de las cantidades pagadas por los servicios no prestados.
El Ministerio hace saber a los afectados que han suscrito préstamos vinculados a bancos para financiar sus tratamientos que tienen derecho a dejar de pagar las tasas en el momento de la cancelación del tratamiento. Y el hecho es que el Ministerio estima que del total de afectados, el 65% ha firmado préstamos relacionados.
Además, la Dirección General de Consumo ha celebrado reuniones para comprobar la viabilidad de una posible operación de compra que asuma los tratamientos pendientes. Este escenario contempla la autorización de la operación por parte de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).