InicioPolítica“Perpetrador y depredador” o cómo Íñigo Errejón destruyó su carrera política

“Perpetrador y depredador” o cómo Íñigo Errejón destruyó su carrera política

Íñigo Errejón, político español y uno de los fundadores de Podemos, se enfrenta a una serie de denuncias y acusaciones de agresión sexual, que podrían resultar en penas de prisión significativas según el Código Penal español. Estos incidentes, algunos supuestamente ocurridos mientras mantenía una relación pública con la política Rita Maestre, han captado la atención mediática y han puesto en riesgo su carrera y su reputación. Este artículo detalla la biografía de Errejón y los pormenores del caso judicial que amenaza con tener consecuencias políticas y personales de gran alcance.

Biografía del llamado: “Perpetrador y Depredador” 

Nacido en Madrid en 1983, Íñigo Errejón se ha destacado como uno de los rostros jóvenes de la política en España, especialmente tras cofundar Podemos junto a otros líderes de izquierda. En sus primeros años, se convirtió en uno de los políticos más influyentes de su generación. Más tarde, su ideología y su enfoque social le llevaron a colaborar en la formación de nuevas plataformas políticas, como el proyecto Más País en contraposición a las políticas del PP de Ayuso, y más recientemente con Sumar. A lo largo de su carrera, Errejón ha mostrado un discurso crítico hacia el sistema político español y las desigualdades sociales, construyendo una imagen progresista y socialmente responsable.

Escándalo machista

La controversia actual comenzó con la denuncia de Elisa Mouliaá, actriz y presentadora, quien afirmó haber sido víctima de agresión sexual por parte de Errejón en 2021, cuando fueron vistos en un evento relacionado con la presentación de su libro. Mouliaá reveló que la agresión se produjo tras un año de contacto en redes sociales y asegura que sucedió en el contexto de una reunión posterior. La denuncia fue presentada ante la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, y ahora el Juzgado de Instrucción Número 47 de Madrid evalúa si procede su tramitación.

Las acusaciones de Mouliaá no son las únicas que rodean a Errejón. En redes sociales han emergido otros testimonios que señalan patrones de conducta similares, algunos de ellos datan del año 2014. Aunque estos últimos no han derivado en denuncias formales, el ruido mediático ha incrementado la presión sobre el exdiputado y su grupo político.

Solo sí es sí

La ley de ‘solo sí es sí’ establece que los actos contra la libertad sexual, sin consentimiento, pueden considerarse agresión sexual y son castigados con hasta cinco años de cárcel. En este caso, las acusaciones podrían caer dentro de este marco legal, con agravantes en caso de que la agresión implique intimidación o violencia, lo cual aumentaría las penas. Sin embargo, los expertos jurídicos indican que Errejón, por el momento, no enfrenta una detención inmediata, salvo que se perciba riesgo de fuga o nuevos elementos que justifiquen su encarcelamiento preventivo.

El boom

Este caso ha captado la atención de medios nacionales e internacionales, destacando tanto en noticiarios como en redes sociales. Figuras como Rita Maestre, quien emitió un comunicado condenando los presuntos actos, y la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, quien se ha involucrado en la respuesta de Sumar a la situación, muestran la magnitud del impacto mediático del caso. Además, se espera que el grupo parlamentario de Sumar tome decisiones respecto a la posible sustitución de Errejón en su rol de portavoz.

Los líderes de Sumar han convocado una reunión en el Congreso de los Diputados para discutir la situación, en la que se prevé la elección de un nuevo portavoz del grupo. La crisis dentro de Sumar y las posturas adoptadas por figuras clave podrían afectar la percepción pública y la posición política del partido en un contexto de creciente sensibilidad hacia los temas de violencia de género y respeto a la integridad sexual.

Politraumatismos 

En cuanto a la defensa de Errejón, su abogada Beatriz de Vicente ha sugerido que las acusaciones vertidas en redes sociales podrían constituir difamación si no se prueban los hechos, algo que ha creado un debate sobre los límites entre las denuncias en redes sociales y los procedimientos judiciales. Según Ángeles Carmona, expresidenta del Observatorio contra la Violencia de Género, el tratamiento psicológico del exdiputado no constituye un eximente para las acusaciones, ya que “las conductas reiterativas de adicción al sexo no impiden que esa persona sepa distinguir y conozca perfectamente lo que está bien y lo que está mal”.

Expectativas ante la sentencia de Perpetrador y Depredador

El futuro judicial y político de Íñigo Errejón depende de la decisión del Juzgado de Instrucción de Madrid sobre si admitir a trámite la denuncia presentada por Elisa Mouliaá. Además, las repercusiones a nivel mediático y dentro de su partido suponen un importante reto para Sumar, ya que sus líderes deberán decidir cómo manejar el impacto de estas acusaciones en el ámbito público.

Por qué leemos la palabra “curiosidades” y queremos saber de qué se trata

Cuando nos encontramos con la palabra curiosidades, es casi inevitable sentir el deseo de...

Dragon Ball Z para Dummies

En medio de la fiebre de ONE PIECE, te regalamos un artículo sobre Dragon...

Todo lo que debes saber sobre el santo patrono del internet

Carlo Acutis - mejor conocido como el santo patrono del internet -  nació el...