InicioSaludPosibilidades de embarazo con baja reserva ovárica

Posibilidades de embarazo con baja reserva ovárica

Con el tiempo la fertilidad se va perdiendo. En el caso de las mujeres son varios factores que impiden lograr el embarazo conforme la mujer se va acercando a la menopausia. Es complicado conseguir un embarazo con baja reserva ovárica, un problema que afecta a alrededor del 10% de las mujeres. Conoce cómo aumentar tus posibilidades de embarazo pese a que tus óvulos estén a la baja.

La reserva ovárica se refiere a la cantidad de óvulos de calidad que tiene la mujer. Muy diferente a lo que sucede a los hombres con el esperma. En la mujer la cantidad de ovocitos que tiene es finito, por lo que acusa más el hecho de cumplir años, que los varones quienes pueden engendrar hasta más edad.

Los ovocitos se encuentran en el ovario y es allí donde se maduran cada mes. De todos los ovocitos, solo uno será el que adquiera las condiciones para ser fertilizado. La fertilidad de la mujer dependerá también de la calidad de sus óvulos. Cuando se llega a la edad de 35 años hay un descenso de la calidad y número de los ovocitos.

Baja reserva ovárica. Factores que la afectan

No existe una razón definida sobre el origen de la baja reserva ovárica, sin embargo, hay varios factores que pueden afectar a la salud reproductiva de la mujer, entre ellos una enfermedad autoinmune, una infección, alguna causa genética e incluso factores ambientales.

Esta condición se manifiesta cuando los folículos no responden adecuadamente porque hay muy pocos (estos se encargan de la ovulación). En el tratamiento de estimulación ovárica algunas pacientes logran una respuesta menor, pero sus óvulos resultan de buena calidad, lo cual es muy bueno porque ayudaría en el proceso de reproducción asistida.

El principal factor que influye en la baja reserva ovárica es la edad porque, como ya dijimos, con el tiempo descienden tanto la calidad como la cantidad de ovocitos. Sin embargo, cada caso tiene sus particularidades y será el especialista el encargado de determinarlo a través de varias pruebas aplicadas en una Clínica de Reproducción.

Síntomas que determinan la baja reserva ovárica

Además del tiempo infructuoso para concebir, no hay ningún síntoma que indique que tu reserva de óvulos es insuficiente. Sin embargo, sí que podrías sospecharlo si tienes algún tipo de enfermedades autoinmunes, quistes ováricos u otros problemas.

A través de los antecedentes familiares también se puede sospechar que lo padezcamos. En cualquier caso, para saber si hay problemas de baja reserva ovárica es necesario realizar algunas pruebas, una de ellas es el test de AMH.

La hormona AMH es producida por las células que se encuentran en el folículo. La cantidad es un indicativo que constata la reserva ovárica. Además, hay otras pruebas como son el Estudio Hormonal Basal, que mide los niveles de FSH (hormona foliculoestimulante), de Estradiol y de LH (hormona luteinizante) a través de un análisis de sangre.

El test AMH es más efectivo que la prueba hormonal, pero los resultados de ambos son los que permitirán que la mujer conozca su momento fértil.

Hay estudios que indican que la baja reserva ovárica no es un indicativo de que hay una disminución de la fertilidad. Aunque la práctica nos indica que sí que podría dificultarla. 

Por qué leemos la palabra “curiosidades” y queremos saber de qué se trata

Cuando nos encontramos con la palabra curiosidades, es casi inevitable sentir el deseo de...

Dragon Ball Z para Dummies

En medio de la fiebre de ONE PIECE, te regalamos un artículo sobre Dragon...

Todo lo que debes saber sobre el santo patrono del internet

Carlo Acutis - mejor conocido como el santo patrono del internet -  nació el...