InicioCultura y entretenimientoPostpandemia: el mundo vuelve a bailar con Moby

Postpandemia: el mundo vuelve a bailar con Moby

Desde 1999 Moby no se arriesgaba a hacer música con la intención pura y dura de saltar (sobre las tablas de un teatro o en una discoteca).

Luego de esa fecha con su álbum PLAY (Incluyendo el magistral recopilatorio SIDE B) todos nos enterarnos de que es vegano, fotógrafo, escritor, multiinstrumentista, productor, dj, activista por los derechos de los animales y para colmo nieto de Herman Melville autor de Moby Dick, de quien destila su nombre.

A pesar de su prolífera carrera con los 4 trabajos previos a PLAY muy en el género DANCE, y 11 más ya a partir del 2000 produciendo e interpretando todo lo que la electrónica tiene la facultad de describir, no hubo mucho track suelto que se pudiera considerar verdaderas ambientaciones dignas de cualquier fiesta en Ibiza.

Tampoco esa fue nunca su intención, según cuenta en su entrevista para Netflix – Once In a Lifetime Sessions -. Donde todos sus recursos estaban llenos de poesía contemporánea y mucho trabajo con ondas y beats dispuestas para la reflexión permanente, con todo y esas claves lejanas al reggaeton o a la k-pop manía  cada cuaderno sonoro fue excepcional. Moby siempre ha sido Moby.

All Visible Objects llega con todos los estilos que le lanzaron a la fama como músico de masas, pero actualizados con una inyección de actualidad que abruma. Estamos en presencia de la extensión de éxito del 1999: con surcos poéticos, políticamente contestatarios, con voces refinadas y texturizadas que en clave de secuencia bailable hacen movernos al menos los hombros, en otros casos las caderas y en un par de temas todo el cuerpo. 

Es fácil emitir un juicio estatutario al afirmar que es la banda sonora de la POSTPANDEMIA, incluso con sus alusiones videográficas a las protestas anti racismo en los Estados Unidos y las posturas extremas tomadas por gobernantes a propósito del CoronaVirus.

Ya sabíamos – también – que su posición política hizo que These Systems are Falling (2016) y Everything was beautiful, and nothing hurts (2018) fueran poco promocionados en los circuitos de discotequeros, aun cuando tenían uno que otro surco bailables la mayoría eran canciones muy anárquicas y sin duda densas.

No obstante esta placa del 2020 resume en buena medida cada disco de los últimos 20 años en la carrera de este prodigio norteamericano de la música de las primeras décadas del siglo.

Para bailar danza contemporánea

Separation es sin duda una clara alabanza a todo lo que ha creado este músico para la app CALM donde se dice ser parte del tren administrativo.

Es una sonata electrónica basada en academicismos místicos y visos de jazz contemporáneo, ejecutada desde el piano. Hace recordar a los años donde el SIDA hizo su llegada, pues pareciera estar grabada sobre cinta magnetofónica. Se baila como queriendo volar. 

Tecie es una palabra eslovaca que significa FLUIR, y resume bastante bien esta percusiva pieza que se adentra en sonoridades primitivas e hipnóticas, donde se aprecia La Fujara, esa flauta larga de tres orificios que ayudan a pastorear en ese frío país. Se baila con los pies en la tierra

Para bailar en Ibiza

Power is taken acompañado de la inconfundible voz del baterista y cantante DH Peligro, nos recuerda a Insomnia de Faithless aun cuando seria y en clave de protesta. Es perfecta en su ritmo y cadencia, en su letra y sus tonos pero no es una novedad en el plano de la música electrónica, sin embargo es poderosa. Se baila justo a las 3 de la mañana en frente de un altavoz en una discoteca dejando el pudor lejos

Rise Up in Love simple secuencia y voz en clave de house que termina por atraparnos en la soledad de los beats previsibles. Se baila con los brazos alzados como queriendo estar al borde de un coma etílico. 

El resto del disco se pasea entre esos polos con momentos más o menos previsibles pero impecables. Es un material magnífico a la hora de justificar la música electrónica en tu dieta diaria

Frankastellanos

Por qué leemos la palabra “curiosidades” y queremos saber de qué se trata

Cuando nos encontramos con la palabra curiosidades, es casi inevitable sentir el deseo de...

Dragon Ball Z para Dummies

En medio de la fiebre de ONE PIECE, te regalamos un artículo sobre Dragon...

Todo lo que debes saber sobre el santo patrono del internet

Carlo Acutis - mejor conocido como el santo patrono del internet -  nació el...