Con la finalidad de respetar los derechos de los alumnos, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) admitió el recurso interpuesto por la Asamblea por Una Escuela Bilingüe (AEB), la cual reclamaba medidas cautelares de urgencia, a objeto de garantizar que la selectividad catalana no vulnere los derechos de los alumnos castellanohablantes.
En este sentido, el Alto Tribunal en el texto de su decisión, aprobó la suspensión del párrafo en donde se establecen las instrucciones sobre el funcionamiento de los tribunales de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU).
Ello implica, entre otras cosas de acuerdo a las nuevas directrices avaladas que, » la elección de la lengua de los enunciados de examen, no pueden venir determinadamente por la administración y, en su lugar, deberán estar los exámenes disponibles en las tres lenguas cooficiales», es decir catalán, aranés y castellano.
De esta manera, los alumnos catalanes que empezarán sus pruebas de selectividad para acceder a las universidades, tendrán la opción de solicitar sus cuestionarios en el idioma oficial » que ellos estimen».
También, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) instó al presidente y secretario del Consejo Interuniversitario de Cataluña para que, «disponga lo necesario para la ejecución de lo acordado».
En el marco de su decisión, el Alto Tribunal también emplazó a la Generalitat y a la Fiscalía, para efectuar sus alegaciones en un plazo no mayor a tres días y al transcurrir el referido plazo, se dictará auto resolviendo acerca del levantamiento, mantenimiento o modificación de la medida adoptada hoy.
Entonces, para ese momento la selectividad en Cataluña habrá finalizado, en virtud de que los últimos exámenes se llevarán a cabo el venidero viernes 11 de junio.
Con esta decisión, el Tribunal estimó el referido recurso de la AEB, basándose y dejando en claro que, en las PAU en Cataluña vulneraban los «derechos fundamentales» de los alumnos que requerían presentarla.