Juan Carlos I está involucrado en otras dos investigaciones judiciales sobre supuestos delitos financieros, pero espera que se retiren debido a su inmunidad antes de su abdicación en 2014
La ministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya aseguró el martes que el gobierno no tiene noticias de que el Rey Emérito Juan Carlos I planea visitar España para pasar la Navidad. «Ninguna noticia en absoluto, al menos yo no», dijo en una entrevista con la Cadena Ser.
La ministra reaccionó así ante un posible regreso de Juan Carlos I, tras la información que en los últimos días adelantó la decisión del Rey Emérito de presentar una declaración voluntaria para regularizar su situación fiscal ante las autoridades fiscales.
Según el periódico El País, el rey Juan Carlos desea regularizar más de 500.000 euros de fondos opacos supuestamente gastados en tres años distintos, entre 2016 y 2018, cuando ya no estaba protegido por la inviolabilidad.
Al parecer, y según este periódico, el equipo jurídico de Don Juan Carlos se reunió con funcionarios de Hacienda para informarles de una propuesta de regularización fiscal de fondos extranjeros, del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, amigo del Emérito. El mismo periódico señaló el martes que el banco donde Corinna Larsen recibió 65 millones de euros de Juan Carlos I cuestionó el origen del dinero.
Respecto a un posible regreso a España del Rey Emérito, el alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, declaró que le correspondía «decidir si quiere volver o si no quiere volver» o si “quiere hacer algún tipo de regularización», y subrayó que «no hay que olvidar» su «papel» esencial «para» llevar «la democracia a España».
«Independientemente de las acciones que sean objeto de una investigación, se lleve a cabo o no una regularización, estaré seguro de apreciar y valorar el extraordinario trabajo que el Rey ha realizado en circunstancias muy difíciles para él. Es uno de los elementos clave de nuestro sistema constitucional», dijo Martínez-Almeida en una entrevista con Onda Cero.
Matrices
También este martes, El Confidencial publicó una información en la que asegura que los nietos del rey utilizaron las tarjetas «negras» para pagar los viajes a Uber, las compras en la Corte Inglesa y las clases de piano. Según este informe, «Froilán y Victoria Federica son los que más han utilizado esta línea de financiación».
Esta información fue mencionada por el portavoz de United We Can en el Congreso, Pablo Echenique, en Twitter. «Nadie cree que la práctica de Juan Carlos I de regar a la familia real con dinero turbio para que puedan disfrutar de toda una vida de viajes, fiestas y lujos comenzó en 2016. Recordemos la luna de miel de medio millón de dólares de los actuales reyes en 2004», dijo.
El Rey Emérito, que abandonó España el pasado agosto y desde entonces reside en los Emiratos Árabes Unidos como invitado del jeque Mohamed Bin Zayed, está esperando al fiscal Juan Ignacio Campos, que está dirigiendo las tres investigaciones abiertas por la fiscalía sobre sus actividades.
Conflicto
Juan Carlos, que reinó durante casi 40 años y guió al país a través de una transición pacífica hacia la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco, vive ahora en los Emiratos Árabes Unidos. Su repentina salida de España en agosto y el hecho de que su paradero permaneciera desconocido durante dos semanas, han provocado críticas de varios partidos políticos, incluyendo uno de los socios de la coalición de gobierno, el izquierdista Unidas Podemos.
El miércoles, el presidente del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez, dijo que a pesar de los escándalos financieros del ex rey, el futuro de la monarquía española no está en peligro. En un comunicado dirigido a uno de sus vicepresidentes, el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, Sánchez dijo en la cadena privada Telecinco que «la monarquía no está en peligro».
Edmundo Bal, el portavoz del centro-derecha Ciudadanos, criticó el comportamiento del ex monarca. «La presentación voluntaria de Juan Carlos refleja el hecho de que ha estado ocultando dinero de dudosa procedencia», dijo. «Es moralmente reprobable. Le hizo un gran servicio a España durante muchos años, y nuestra democracia le debe mucho, pero este comportamiento es decepcionante».