España va a introducir una nueva ley para detener los desalojos si los inquilinos no pueden pagar los alquileres, en particular en las zonas en que el mercado inmobiliario ha experimentado un fuerte aumento de precios en los últimos años
Los precios de las propiedades de alquiler han aumentado un 54 por ciento en los últimos seis años, según las estadísticas. En Madrid, Barcelona y en otros centros de la ciudad el costo de los alquileres se ha disparado ya que los “fondos buitres” han comprado propiedades. Los propietarios también han subido los precios, ya que los sitios de alquiler para turistas como Airbnb se han mudado.
Después de que España saliera de una profunda crisis económica, el número total de desalojos cayó entre 2013 y el año pasado de 67.199 a 54.006, según las cifras del Consejo General del Poder Judicial. Sin embargo, la proporción de los desalojados que eran inquilinos aumentó del 57 por ciento en 2013 al 67,5 en 2019.
La coalición de izquierdas del Partido Socialista Obrero Español y la ultraderechista United Nations Podemos (UP) prometieron introducir medidas de protección de los inquilinos en su manifiesto antes de las elecciones del año pasado.
¿Qué hará la ley?
La Ley de Arrendamientos Urbanos, que se espera que entre en vigor en verano, limitará los precios de los alquileres en las zonas en las que se ha producido una fuerte subida de los precios. Pablo Iglesias, el segundo viceprimer ministro y líder de la UP, que ha trabajado en la nueva ley, dijo que protegería a las familias vulnerables.
«Estas son las primeras medidas que ayudarán a las familias que no tienen garantizado el derecho constitucional a una vivienda», dijo. “Hemos dado nuevos pasos para proteger a las familias vulnerables frente a los desahucios. Ha sido posible por el compromiso y la presión de las personas y organizaciones que defienden el derecho a la vivienda”.
¿Protegerá la nueva ley también a los propietarios de viviendas?
La legislación ofrecerá protección a los propietarios vulnerables que no puedan pagar sus hipotecas. Se espera que el gobierno publique un índice de precios de alquiler que podría ser el primer paso para establecer controles de alquiler.
¿Cómo sé si califico para la protección?
Hasta ahora el proyecto de ley está en sus primeras etapas, por lo que aún se desconocen los detalles de quiénes calificarán para la protección. A pesar de la prohibición de desalojo del CDC, miles de inquilinos están perdiendo sus casas
En todo el país, están descubriendo que la moratoria de desalojo está plagada de lagunas y se aplica de manera ineficaz, peor aún en tiempos de pandemia.
Presiones
Ante las fuertes presiones políticas, se estableció un plazo de dos semanas para presentar un decreto, a fin de paralizar los desahucios de forma contundente, en la medida de lo posible, hasta el 31 de enero. De esta forma, 25 días serán suficientes para que se produzca un acuerdo, con la respectiva enmienda.
Los analistas prevén que las medidas no tendrán un efecto retroactivo, pues esto atentaría contra la seguridad jurídica. Las sentencias que ya han sido dictaminadas, seguirán su curso. Vale acotar que la Ley de Arrendamientos Urbanos y la Ley de Enjuiciamiento Civil conciben el desahucio como consecuencia de un impago. En todo caso, las posibles modificaciones tendrán efecto a futuro.