Al cumplirse este martes un mes de iniciado el proceso de erupción del Volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma, aún se desconoce la fecha estimada de su finalización, de acuerdo a científicos y entendidos en la materia.
A la fecha, el volcán continúa lanzando lava y cenizas sobre la pequeña localidad de La Palma, caracterizada por su producción ganadera y de frutas y hortalizas.
Estas tierras y sus habitantes siguen siendo afectadas, justo cuando se cumple el primer mes desde su entrada en erupción y los investigadores aún no se atreven a pronosticar su fin, llegando a opinar que aún está «muy lejos» de que esto pueda ocurrir.
La portavoz del Comité Científico del Pevolca y directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, ha dicho que todavía no se puede conocer el final de la erupción del volcán de La Palma a un corto o mediano plazo.
La funcionaria destacó además que, de acuerdo a lo informado por el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), las tasas de emisión de SO2 han ido decreciendo en las últimas horas, sin embargo tendrían que producirse valores inferiores para afirmar que el proceso eruptivo pueda llegar a su final.
Consideran los científicos que, a partir de la actividad sísmica y del volumen de magma y gases expulsados cada día, no puede determinarse aún el cese del proceso de erupción volcánica.
En paralelo a la reinante situación, cuatro personas fueron reportadas, identificadas y desalojadas de la zona de exclusión, luego de haber accedido para ver de cerca el volcán, sin tomar en cuenta el riesgo que implicaba esta acción y el peligro que corrían.
Igualmente, al cumplirse el primer mes de la acción del volcán, se ha dado además el visto bueno al rescate con drones de los perros, los cuales han transcurrido todo este tiempo hambrientos, sedientos y aislados por la lava.