InicioEducación7 Consejos para ayudar al niño que va por primera vez a...

7 Consejos para ayudar al niño que va por primera vez a la escuela

Es un hito importante, comenzar la escuela por primera vez. Ya sea en el preescolar o en el jardín de infancia, esa primera experiencia puede ser emocionante y aterradora. También puede ser un gran ajuste para los padres.

Aquí tienes algunos consejos de Claire McCarthy, del cuerpo docente de Harvard Health Publishing para que la transición no sea complicada para todos.

 

1.- Habla de ello

Parece una obviedad, pero nunca hay que subestimar el poder de la narración para tranquilizar y empoderar. Hable de cómo será el día, de lo que hará para prepararse, de cómo llegará su hijo al colegio, de lo que hará y de cómo terminará la jornada escolar, así como de lo que ocurrirá cuando llegue a casa. Leed juntos libros sobre la escuela. Sé muy positivo y dale apoyo.

2.- Vayan juntos de compras

No hay nada como elegir una fiambrera o una mochila, o unos cuantos conjuntos o unos zapatos nuevos, para hacer más emocionante el comienzo del colegio. Para que sean más especiales, hay que guardarlos y utilizarlos sólo cuando empiece el colegio.

3.- Empieza a planificar y a probar algunas comidas saludables

Sobre todo si tu hijo es muy quisquilloso o está acostumbrado a los almuerzos calientes o a otras cosas que no funcionan tan bien cuando se llevan al colegio. Prueba algunas frutas y verduras nuevas con un dip como el hummus (puedes comprar unos recipientes para contener el dip), algunos sándwiches (córtalos con formas divertidas), o wraps o pan de pita relleno. Busca recetas. Probarlas con antelación no sólo será una práctica divertida para el colegio, sino que te ayudará a saber qué funcionará y qué no.

4.- Consigue que tu hijo tenga un horario de sueño ideal

Esto es increíblemente importante, y muchas familias lo empiezan demasiado tarde (o no lo hacen en absoluto). Es preferible que tu hijo duerma entre nueve y diez horas cada noche. Así que calcula a qué hora debe levantarse para ir al colegio, cuenta 10 horas hacia atrás y empieza una hora antes a apagar las pantallas y a tener rutinas tranquilizadoras.

Por ejemplo, si tu hijo tiene que levantarse a las 7 de la mañana, tiene que estar en la cama a más tardar a las 9 de la noche, lo que significa que todas las pantallas deben estar apagadas y las actividades deben ser cosas como leer cuentos o jugar tranquilamente, después de las 7:30 u 8 de la noche.

Empieza con esto al menos una semana antes de que empiece el colegio, preferiblemente dos o más semanas, para que tu hijo se adapte a la rutina (¡y tú también!).

5.- Planifica con antelación todos los cambios de rutina

Siéntese y piense bien las cosas. Tal vez te ayude preparar la ropa para todos la noche anterior o hacer algunos guisos los fines de semana para calentarlos rápidamente en los días de más trabajo. Cuanto más planifiques la semana y tengas las cosas preparadas, más fácil será en los días de colegio.

También es posible que quieras prever planes de apoyo para el cuidado de los niños o para recogerlos, si son diferentes de los que has hecho antes. No es necesario pensar en todas las situaciones posibles (como si eso fuera posible), pero planificar con antelación puede suponer una gran diferencia.

6.- No programes demasiado a tu hijo (o a usted mismo)

Es tentador apuntar a tu hijo a un montón de actividades y pensar que, con él en el colegio, tendrás tiempo para ese proyecto extra en el trabajo. Las actividades pueden ser estupendas, y es posible que tengas más tiempo, pero no te pongas demasiado ambicioso, sobre todo al principio.

Además, los niños necesitan tiempo de descanso, la transición a la escuela puede ser estresante para todos. Mantén un horario ligero hasta que todo el mundo se acostumbre.

7.- Conozca a la comunidad escolar

Aprovecha las reuniones que ofrezca el colegio o organiza las tuyas propias. Si conoce a algunos de los niños con los que tu hijo irá a la escuela, vea si puede organizar algunas citas para jugar o reunirse en algún lugar como un parque local. De este modo, tu hijo empezará el colegio teniendo ya algunos amigos y tú conocerás a sus padres.

Si tu hijo tiene un problema de salud crónico, como el asma, llama al colegio (o al departamento escolar, si se trata de un colegio público que cierra en verano) para informarles y averiguar qué autorizaciones y recetas debes llevar al colegio. Así podrás tener todo preparado para el primer día.

Por qué leemos la palabra “curiosidades” y queremos saber de qué se trata

Cuando nos encontramos con la palabra curiosidades, es casi inevitable sentir el deseo de...

Dragon Ball Z para Dummies

En medio de la fiebre de ONE PIECE, te regalamos un artículo sobre Dragon...

Todo lo que debes saber sobre el santo patrono del internet

Carlo Acutis - mejor conocido como el santo patrono del internet -  nació el...