InicioSaludCampañas antivacunas: La polio ha vuelto después de 30 años

Campañas antivacunas: La polio ha vuelto después de 30 años

Un niño de 4 años que no había sido vacunado presentó el primer caso de poliomielitis en Israel desde 1989, una enfermedad que se creía erradicada del país y de casi todo el mundo.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) había advertido previamente sobre la posibilidad de diseminación de enfermedades infecciosas debido a la disminución de la cobertura de vacunación de patologías controladas en el contexto de la invasión de Rusia a Ucrania.

La OPS (Organización Panamericana de la Salud) había instado a aumentar la tasa de vacunación contra la polio 15 días antes.

«Parece haber sido infectado por una cepa que ha sufrido una mutación y podría causar la enfermedad en quienes no han sido vacunados», declararon las autoridades sanitarias sobre el joven residente en Jerusalén.

La poliomielitis, a veces conocida como polio, es una enfermedad vírica que puede afectar a los nervios y causar parálisis total o parcial.

«La vacunación es el único método para salvaguardar a los niños de esta enfermedad devastadora y extremadamente infecciosa», declararon las autoridades israelíes, que también admitieron haber encontrado «evidencias del virus en muestras de aguas residuales en las cercanías», lo que ya ha sucedido antes sin que «se reportara ninguna infección después.»

A finales de febrero, la OPS animó a sus Estados miembros a promover la vacunación contra esta enfermedad, que se ha declarado eliminada en las Américas desde 1994.

Sin embargo, la reducción de las tasas de vacunación, inducida tanto por la crisis de los sistemas de salud como por los movimientos antivacunas que se han formado en todo el mundo, representa un alto peligro de que la enfermedad resurja.

La poliomielitis se proclamó erradicada en 1994, pero las organizaciones antivacunas, especialmente entre los padres jóvenes que se niegan a vacunar a sus hijos, plantean la posibilidad de que vuelva a aparecer (sitio web de la OPS).

Según la OPS, la tasa de vacunación en 2020 fue del 82%, la más baja desde 1994, y advirtió que si no se mantiene por encima del 95%, es muy probable que la enfermedad regrese a la población.

«La polio puede reaparecer si la cobertura de vacunación es inferior al 95%«, advirtió.

Mientras que la OMS llamó la atención sobre los peligros para la salud en escenarios como la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania.

«Los recientes brotes de poliomielitis y sarampión ponen en peligro la salud de las poblaciones con escasa cobertura de vacunación (80% y 82%, respectivamente, en 2021), y la prevalencia del VIH y la tuberculosis, especialmente la tuberculosis multirresistente, es de las más altas de Europa», afirmó la organización.

Asimismo, ha advertido de la posibilidad de que vuelvan a aparecer en la población infantil enfermedades que se pueden prevenir con vacunas, como el sarampión, debido a que los padres no vacunan a sus hijos.

Por qué leemos la palabra “curiosidades” y queremos saber de qué se trata

Cuando nos encontramos con la palabra curiosidades, es casi inevitable sentir el deseo de...

Dragon Ball Z para Dummies

En medio de la fiebre de ONE PIECE, te regalamos un artículo sobre Dragon...

Todo lo que debes saber sobre el santo patrono del internet

Carlo Acutis - mejor conocido como el santo patrono del internet -  nació el...